Tras los sismos ocurridos recientemente en todo el continente, se generan algunas dudas sobre el tipo de construcciones que hay en el país, especialmente en el Eje Cafetero. ¿Son estas sismo resistentes? ¿Estamos preparados para un evento natural como el registrado en la capital mexicana?
NORMA SISMO RESISTENTE EN COLOMBIA
La ley que regula a los constructores es la NSR-10 (promulgada por el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010). Esta contiene las normas sismo resistentes que garantizan que se cumpla el fin primordial de salvaguardar vidas humanas ante la ocurrencia de un terremoto en el país.
¿QUIÉN REGULA ESTA NORMA?
Según la normativa vigente, las Curadurías Urbanas son las autorizadas para regular que se cumplan las leyes desde el otorgamiento de la licencia de construcción.
¿Cómo saber si una construcción es segura?
Según la norma NSR-10, los constructores deben cumplir con ciertos requisitos a la hora de iniciar un proyecto, entre ellos el uso de materiales y elementos como: el concreto estructural, la mampostería estructural, las estructuras metálicas, la madera, la protección contra el fuego, entre otros (Características con las que cuentan todos nuestros proyectos)
Es importante diferenciar los elementos estructurales, que son los que brindan resistencia y rigidez frente a sismos (cimentación, columnas, entre otros); de los elementos no estructurales, que cumplen una función arquitectónica y estética. En ese sentido, son 5 las características principales que debe de cumplir una construcción segura y sismo-resistente:
Recuerde que el sistema constructivo de Gerenciar en todos sus proyectos Villanova, Mirador de Villa Verde, Mirador de Villavento y Palmar de Villavento es en mampostería estructural, lo que significa que todos los muros hacen parte a su vez de la estructura portante de la vivienda.
¡Tenga presente que la demolición de muros estructurales compromete la estabilidad de su vivienda, su seguridad y la de sus vecinos!