Actualmente existen muchas formas y mecanismos que facilitan la compra de vivienda. A parte de los que ofrece el Gobierno, también puede acceder al que le ofrece su caja de compensación familiar. ¿Cómo hacerlo?
Las cajas de compensación son entidades que buscan ofrecer una mejor calidad de vida a sus afiliados que, con un pequeño aporte mensual (que varía si es empleado o trabajador independiente), pueden acceder a distintos servicios.
Entre esos, está el subsidio de vivienda que es uno de los beneficios más importantes pues, según la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, desde el año 1991 han beneficiado a más de 881.920 familias quienes han logrado hacer realidad el sueño de tener casa propia.
¿Qué es el subsidio de vivienda?
Es un aporte en dinero que entrega la Caja de Compensación Familiar por una sola vez al beneficiario, que constituye un complemento de su ahorro, para facilitarle la adquisición de vivienda nueva, construcción o mejoramiento de vivienda rural de una solución de vivienda de interés social. Con este aporte, más los ahorros con los que cuente el grupo familiar y el crédito que logre obtener a través de una entidad financiera, se puede comprar, construir o mejorar la vivienda. Este puede usarse para compra de una vivienda nueva: en proyectos declarados elegibles (es decir que tienen los soportes técnicos, jurídicos y financieros) y con licencia de construcción.
¿Qué tipo de vivienda puedo adquirir con el subsidio de vivienda?
Esta debe ser nueva y de interés social, con un valor hasta de 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smmlv).
¿Cuáles son los requisitos para presentar la postulación al subsidio de vivienda?
¿Quiénes están inhabilitados o no pueden postularse a un subsidio de vivienda?
¿Cómo puedo certificar el ahorro programado?
El ahorro programado puede certificarse mediante documento expedido por un fondo de pensiones y cesantías en donde se exprese que a la fecha tiene inmovilizadas las cesantías, también mediante certificado expedido por una entidad financiera en donde conste que tiene una cuenta de ahorro programado, donde indique el monto de la cuenta, el número y la fecha del certificado.
¿Qué pasa si tengo parte del ahorro programado en cesantías y parte en cuenta de ahorro programado?
Debe certificar los dos, no es necesario trasladar dineros de un lado al otro.
¿Qué es una cuenta de ahorro programado?
El depósito de ahorro que puede abrirse en establecimientos financieros vigilados por la Superintendencia Bancaria, en el Fondo Nacional del Ahorro, en cooperativas de ahorro, crédito y multiactivas e integrales.
¿Dónde puedo abrir la cuenta de ahorro programado?
En cualquier banco o corporación financiera o en el Fondo Nacional del Ahorro que habilite esta cuenta específicamente para vivienda.
¿Cuánto debo tener de Ahorro Programado a la hora de la postulación?
Mínimo $3.000.000.
¿Me puedo postular si tengo un ahorro para adquirir vivienda en un Fondo de Empleados o en una Cooperativa?
Sí, siempre y cuando el Fondo y la Cooperativa estén vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria.
¿Dónde debo llevar mis cesantías para poder postularme a un subsidio de vivienda?
Las cesantías no se deben trasladar a ningún sitio, solo debe acercarse al fondo donde tiene sus cesantías e inmovilizarlas, luego debe solicitar un certificado donde expresa la fecha en que las inmovilizó y el valor. La inmovilización de cesantías es una figura creada por la Ley con el fin de que los empleados puedan postularse al subsidio de vivienda.
¿Qué documentación debo presentar para la postulación al subsidio de vivienda de Comfamiliar Risaralda?
¿Con quién me puedo postular a un subsidio de vivienda familiar?
De acuerdo al decreto 2190 de 2009 se entiende por hogar, a los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo parejas del mismo sexo, y el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional.
¿Qué debo hacer para postularme al subsidio de vivienda?
Debe diligenciar el formulario, el cual se puede descargar de la página web www.comfamiliar.com/viviendaEl formulario es gratuito, pero el diligenciamiento y la presentación del mismo no otorgan por sí solo el derecho al subsidio.
¿Dónde debo llevar el formulario diligenciado y los documentos anexos?
A la calle 22 N° 4-40 Oficina de Vivienda, horario de 7:00 a 11:45 a.m. Y de 1:30 a 5:45 p.m. en las fechas establecidas de postulación que puede encontrar en la página web www.comfamiliar.com/vivienda.
¿Cómo es el proceso de calificación para salir asignado con el subsidio?
La asignación no se realiza mediante un sorteo ni una rifa, la calificación depende únicamente de una fórmula de calificación establecida en el decreto 2190 de 2009 y se tienen en cuenta:
¿Cuándo debo actualizar mi postulación?
Siempre por el cambio de año, debe actualizar la postulación. Para la actualización se debe presentar: formulario, carta laboral y certificación de los ahorros. También es importante actualizar cualquier abono o incremento del ahorro en las fechas de convocatorias que puede encontrar en la página www.comfamiliar.com/vivieda.
¿De cuánto es el valor subsidio?
Hasta el año anterior, las Cajas de Compensación entregaban montos de hasta 22 salarios mínimos, unos 15 millones de pesos, pero gracias a una gestión de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, el subsidio aumentó y los afiliados podrán recibir una ayuda superior a los 20 millones de pesos. El valor del subsidio depende del ingreso, a menor ingreso mayor subsidio. El subsidio más alto es de hasta 29 smmlv.
¿Una vez asignado el subsidio cuánto tiempo tengo para adquirir la vivienda?
La ley define un plazo de 12 meses, prorrogable por 24 meses más, previa aprobación del Consejo Directivo de la Caja de Compensación Familiar de Risaralda.
¿Si transcurre el tiempo de vigencia o de aplicación del subsidio y no he encontrado un proyecto de vivienda qué debo hacer?
Debe renunciar por escrito al subsidio de vivienda y postularse para una próxima oportunidad.
¿Cómo se hace el desembolso del subsidio?
El constructor u oferente del proyecto es quien cobrará los subsidios familiares de vivienda. El cobro es contra presentación de escritura pública: la vivienda debe estar construida y contar con todos los servicios públicos.
¿Quién puede financiar el crédito para la compra de la vivienda?
Las entidades financieras, cooperativas, fondos de empleados, algunas constructoras que otorgan créditos hipotecarios.
No deje pasar esta oportunidad, acérquese a su caja de compensación familiar, haga cuentas, venga y conozca Villas de la Pradera, programe su ahorro y pierda el temor a dar ese paso que tanto anhela.
Para más información sobre nuestro proyecto Villas de la Pradera puede visitar la página http://gerenciar.com.co/proyectos/villas-de-la-pradera/30
Para más información sobre el subsidio puede visitar la página www.comfamiliar.com/vivienda
Tomado de https://www.comfamiliar.com/